Las hermanas Frattoni comparten su experiencia en el básquetbol italiano y su regreso a Neuquén

El subsecretario de Deportes, Manuel Oberto, junto al director Provincial de Actividad Física, Mauricio Santángelo, recibieron a las jugadoras Giovanna y Gianella Frattoni, quienes están de vacaciones tras el receso del básquet de Italia, dónde ambas se encuentran radicadas desde hace tres años.

Con formación basquetbolística en Neuquén, las hermanas Frattoni contaron su experiencia en Europa, las dificultades de la adaptación, y la experiencia recogida en estos años que consideran de “mucho aprendizaje”.

Claudio Frattoni, preparador físico especializado en básquetbol, quien trabajó en Centro Español de Plottier y en seleccionados neuquinos, entre otros, se mudó a Italia en 2020 junto a su familia, vinculada al deporte de los cestos y continúan viviendo en Europa.

Giovanna Frattoni se mostró contenta de “volver para estar un tiempo con la familia, entrenar con mis compañeras de la Selección de Neuquén y de otros clubes que es algo que siempre se extraña”, señaló.

Agradeció al ministerio de Deportes “por habernos recibido” y contó que en la charla que tuvieron con el subsecretario de la cartera provincial, Manuel Oberto, este les comentó que “a los deportistas que están afuera de la provincia se les ofrece una ayuda psicológica, un apoyo en temas de nutrición, cosas que en los clubes de allá no tenemos y que se de en nuestra provincia, la verdad, que está muy bueno”, destacó.

Sobre su experiencia en el Viejo continente, donde juegan un club de la B, la tercera categoría del básquetbol de Italia, el PSA San Antimo, de la ciudad de Nápoles, dijo: “aprendí mucho”. En este sentido, contó que cree que dónde más evolucionó como jugadora “es la parte mental por haber vivido experiencias y estado con jugadoras de otros países, situaciones que te brinda otras herramientas”.

Para Gianella, lo más difícil de la adaptación “fue el idioma. Me las tuve que rebuscar bastante y también adaptarme a la gente que es distinta”, afirmó.

“El primer año fue difícil porque llegamos justo cuando se declaró la pandemia, pero ya en el segundo y el tercer año estuvimos en un equipo de Serie B. No jugábamos tanto porque yo era juvenil y había chicas más grandes. Pero ya en el tercer año, me pude adaptar porque fui a un club donde había muchas jugadoras juveniles”, explicó.

“En estos días vamos a estar con la familia y los amigos, pero no vamos a dejar de entrenar y pasarla bien”, coincidieron. 

Relacionados

Recientes

Taller de capacitación «Empresas, Comercios y Organismos Bici Amigables»

El pasado viernes, en el Salón del ENSATUR, se llevó a cabo el Taller de capacitación “Empresas, Comercios...

Se realizó en lanzamiento de la 3º Edición Duatlón Copa Ciudad de Plottier

El día de hoy en la Sala de Conferencias de la Municipalidad de Plottier, se realizó en lanzamiento de la 3º Edición...

CONCESIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO DE PASAJEROS DE LA CIUDAD DE PLOTTIER 

El día jueves 24 de agosto las 11.00 hs. en Sala Municipal de Conferencias de la Municipalidad de PLOTTIER, sito en calle...

Comenzó el hoy en Chapelco el Plan «Aprendiendo en la Nieve»

Cerro Chapelco, 22 de agosto de 2023: Comenzó hoy en Chapeco una nueva edición del Plan «Aprendiendo en la...

Villa La Angostura promocionó el K42 ante operadores turísticos y un buen número de público brasileño

El secretario de Turismo, Diego Gramajo, cerró el  4° Foro de Turismo Inteligente en Brasil con una disertación...